El material que se usaba para construir se denominada "axiliana" que era el mejor material del momento para elementos cortantes. Las casas se situaban yuxtapuestas, no existía la calle, las casas se pegaban unas a otras y se pasaba de una a otra por la cubieta, el acceso a los interiores se realizaba por una escalera situada a un lado de las azoteas planas

Disponían de 13 hectáreas pobladas, la mayoría eran viviendas, las zonas moradas del plano eran santuarios, y entre las casas había un espacio a modo de patios que son las zonas amarillas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario